Autor: Enric
¿Qué puedes hacer en Contasimple si tienes un certificado digital?
Firma tus facturas electrónicas en formato FacturaE
El certificado te servirá para firmar tus facturas electrónicas en formato FacturaE. En este caso deberás subir el certificado desde la opción Certificados Digitales que encontrarás en Configuración.
Otros documentos que puedes firmar con certificado digital
Una factura, presupuesto, albarán o cualquier archivo que tengas almacenado en el disco virtual firmado electrónicamente, tiene la garantía de que ha sido emitido por quien lo firma y de que su contenido no ha sido modificado con posterioridad a la firma. La firma digital tiene la misma consideración legal que la firma manuscrita.
Presenta telemáticamente tus impuestos firmados con certificado digital
Desde IVA, 130/100 de IRPF, 111/190 de Retención de facturas recibidas, 115/180 de Retención de alquileres, 347 de operaciones con terceras personas y 349 de operaciones intracomunitarias.
Para llevar a cabo la presentación telemática de todos estos Impuestos, una opción es mediante la firma con certificado digital. Podrás presentarlos desde Contasimple.
Descubre más sobre la firma con certificado digital en Contasimple.
Y recuerda que desde Contasimple puedes llevar toda tu facturación, contabilidad, ingresos y casos y más para luego poder rellenar automáticamente los modelos de tus impuestos.
Presenta telemáticamente tus impuestos firmados con certificado digital Desde IVA, 130/100 de IRPF, 111/190 de Retención de facturas recibidas, 115/180 de Retención de alquileres, 347 de operaciones con terceras personas y 349 de operaciones intracomunitarias. Para llevar a cabo la presentación telemática de todos estos Impuestos, una opción es mediante la firma con certificado digital. Podrás presentarlos desde Contasimple. Descubre más sobre la firma con certificado digital en Contasimple. Y recuerda que desde Contasimple puedes llevar toda tu facturación, contabilidad, ingresos y casos y más para luego poder rellenar automáticamente los modelos de tus impuestos.
Descubre la APP de Contasimple
- Crea facturas: Podrás crear facturas en 10 segundos, enviarlas por correo a tus clientes, descargártelas en PDF, compartirlas en aplicaciones de tu móvil o tablet, e incluso subirlas a tu cuenta Google Drive o Dropbox.
- Introduce facturas recibidas y tickets de gastos: Gestiona tus compras y gastos desde el móvil, y evita así que se te acumulen, ya que podrás hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Gestiona la tesorería: Podrás gestionar los cobros y pagos de tus facturas y llevar el control de tu tesorería para poder reclamar los cobros pendientes.
- Gestión de clientes y proveedores: Podrás crear, eliminar o modificar los clientes y proveedores. También podrás enviarles mails y consultar la ubicación de los mismos.
- Tener una visión general de tu negocio: A través del panel de control, podrás consultar las gráficas de resumen de contabilidad y ver la evolución de tu empresa.
- Configura tu cuenta: Configura el país y la moneda de tu cuenta, o cambia tus datos de facturación.
- Disco Virtual: Accede a los documentos subidos a la nube Contasimple.
Criterio de caja para el IVA
Encuentra www.contasimple.com en tu ordenador fácilmente
Gastos deducibles si eres autónomo
- Compras de género: mercaderías, materias primas, envases, embalajes, material de oficina, etc.
- Sueldos y salarios: pago de nóminas a los trabajadores, también se pueden deducir indemnizaciones y gastos de formación.
- Seguridad social: tanto la que se paga por los trabajadores a cargo de la empresa como el recibo mensual de autónomos.
- Alquileres de oficinas o locales para la actividad.
- Cuotas de leasing o renting del inmovilizado de la empresa.
- Gastos de reparación y conservación de las instalaciones y los bienes de la empresa.
- Servicios de profesionales independientes: honorarios de abogados, asesores, notarios, etc.
- Gastos de publicidad y relaciones públicas: incluye todo lo relacionado con la web de la empresa y gastos de asistencia a eventos relacionados con la actividad.
- Suministros: luz, agua, gas, teléfono, Adsl.
- Seguros: de responsabilidad civil, alarmas contra robos, etc.
- Gastos financieros: intereses de préstamos, comisiones de todo tipo (préstamos, TPV, por cheques, etc).
- Tributos: Sólo los fiscalmente deducibles como el IBI, IAE y otros tributos locales.
- Amortización de bienes de inversión: cuotas de amortización del inmovilizado de la empresa.
- Gastos de I+D: investigación y desarrollo.
- Gastos de difícil justificación: con un máximo de 2.000 € anuales.
- Pérdidas por deterioro del valor de los elementos patrimoniales: se pueden deducir pérdidas por deterioro del inmovilizado intangible o pérdidas por un cliente considerado insolvente.
- Otros gastos: gastos en documentación como libros, suscripciones a revistas profesionales, etc.