¿Qué es el criterio de caja?

El criterio de caja es un régimen especial de IVA al que se pueden acoger autónomos y empresarios voluntariamente y que consiste en no liquidar a Hacienda el IVA de las facturas que todavía no se han cobrado. Este régimen especial del IVA se convierte en una opción para muchos autónomos y pequeñas empresas que desean ingresar el IVA de sus facturas en el momento que se hayan cobrado y pagado, y no en el momento que se haya emitido. Para optar por este régimen especial del IVA con criterio de caja es necesario cumplir unos requisitos y especificaciones que veremos a continuación. Continuar leyendo

Los Epígrafes del IAE: Qué son y cómo elegir uno

Epígrafes del IAE

¿Qué son los epígrafes del IAE?

En el momento en que te das de alta como autónomo, ya sea a través del modelo 036 o 037, debes especificar qué actividad o actividades vas a desarrollar. Esta actividad tiene que corresponder con alguno de los epígrafes del IAE. Los epígrafes del IAE son un amplio listado de actividades que debes leer con detalle y seleccionar el adecuado (o adecuados) según sea tu actividad, en el momento de tu alta como autónomo. Sigue leyendo para más información.Continuar leyendo

Limitaciones de pagos en efectivo: ¿cuáles son?

Limitaciones de pago en efectivo

Los pagos en efectivo por parte de empresas, trabajadores autónomos o particulares de nacionalidad española o extranjera tiene una serie de límites establecidos por la AEAT. En este post veremos cuáles son estas limitaciones de pago en efectivo y qué supone para el empresario o profesional su incumplimiento. Continuar leyendo

Gastos deducibles IRPF e IVA para autónomos

Gastos deducibles del autónomo
Cada trimestre la mayoría de los autónomos están obligados a liquidar sus impuestos con Hacienda. El modelo 303 de IVA y el modelo 130 de IRPF son los modelos tributarios más importantes para los autónomos.  Por ello, si eres autónomos y tienes la obligación de presentar estos modelos te convendrá  tener claro cuáles son las deducciones de los gastos afectos a tu actividad antes de confeccionar tus impuestos. Continuar leyendo

Aplazamiento y fraccionamiento de deuda a Hacienda 2018

Aplazamiento y fraccionamiento de deuda a Hacienda Aplazamiento de deudas especial crisis coronavirus en este otro enlace actualizado a 6 de abril de 2020. La Agencia Tributaria (AEAT) permite a todos los autónomos, pymes y otros obligados al pago de impuestos, hacerlo de forma aplazada. El aplazamiento y fraccionamiento de deuda a Hacienda es una alternativa flexible para hacer frente a todas las deudas que tengas con Hacienda, sobre todo en tiempos de dificultad de acceso al crédito. Existen 3 tipos de aplazamiento: parcial, total o fraccionado. En el parcial se debe abonar una parte del impuesto en el momento de presentar el modelo y aplazar el resto de la deuda. En el caso del aplazamiento total, hay que dar una fecha de pago futuro del total de la deuda. Y por último, el aplazamiento fraccionado la deuda se pagará en varios plazos. Continuar leyendo