
Nuevas funcionalidades en Contasimple: mejora del CRM

Evolución del eCommerce en España 2017
→ Perfil de consumidor online
Según este estudio, 7 de cada 10 internautas compran online. Esta tendencia se mantiene con respecto al año 2016, pero con la diferencia de que existe un incremento de compradores exclusivos en el canal online.
El porcentaje de comprador exclusivo offline baja un 7% con respecto al año anterior.
Como proyección a futuro, se espera un aumento de la compra offline + online donde el consumidor alterna las compras en tiendas físicas y compras por internet.
Fuente: IAB Spain, Estudio Anual de eCommerce 2017.
Aumenta la frecuencia con la que se compra online, 2,9 veces/mes, impulsado especialmente por perfiles más jóvenes entre 16-30 años y 31-45 años.
También se da un aumento del ticket medio de compra online, siendo el gasto medio 80€ por cada compra que se realiza online (un 7% más que en el 2016).
→ ¿Qué factores influyen en las decisiones de compra del consumidor online?
Los drivers de compra son aquellos factores que intervienen en las decisiones de compra de los consumidores, en este caso, de los compradores online. Según este estudio, ya no hablamos sólo de precio, sino que entran en juego otros drivers como la conveniencia y el amplio surtido/oferta disponible. Asimismo, se detectan otros factores tales como la confianza (74%), las recomendaciones (49%) y la publicidad online (31%).
→ Los compradores confían más en su Smartphone como medio de compra online
4 de cada 10 compradores realizan sus compras a través de su smartphone. Esto supone que un 38% de los compradores confían en el móvil para realizar compras, fundamentalmente los jóvenes (47%).
Aun así, el ordenador es el dispositivo estrella para hacer las compras online (95%)
→ ¿Qué productos son los más demandados en online?
Los productos online que aumentan en cuanto a demanda son productos tecnológicos y de ropa/complementos. Se mantienen como líderes el sector de Viajes y Ocio/cultura.
Fuente: IAB Spain, Estudio Anual de eCommerce 2017.
El contenido digital cada vez tiene más importancia: software, juegos online, películas/series, música, prensa,etc.
→ El proceso de compra
El proceso de compra comienza con la identificación de una necesidad por parte del individuo. Cabe destacar que en el mundo online existe una alta tasa de conversión de las compras, aunque un 24% primero mira online para después comprar en tienda física (showrooming), especialmente compradores residentes en áreas como Madrid y Barcelona.
En segundo lugar, el consumidor realiza un búsqueda de información sobre los productos y servicios que desean comprar o contratar. Según este estudio, el 65% se informa en plataformas tales como Amazon, ebay, Aliexpress o similares, un 45% en la web de la tienda y un 40% en los buscadores.
También existen los influenciadores que actúan como recomendadores y que influyen a la hora de tomar una decisión de compra. Estos son las recomendaciones de amigos/familiares (89%) y de blogs/opiniones (83%) , y además se consideran como influenciadores los cupones y códigos descuentos que ejercen positivamente en la compra.
En tercer lugar, la elección de la plataforma eCommerce va en función de algunos aspectos relevantes para el consumidor. Aumenta la importancia de la forma de envío, donde el comprador busca cada vez más los envíos rápidos, la facilidad para el seguimiento y la posibilidad de entrega el día de la compra.
Y por último, la evaluación post-venta. Este esta fase el comprador evalúa el nivel de satisfacción con la compra realizada, esto es, el precio (65%), facilidad de uso (57%), cumplimento de plazos de entrega (51%), calidad del producto o servicio (50%), confianza que inspira (50%), lo que encuentra (46%), los medios de pago disponibles (44%) y las condiciones de devolución y/o cambio (42%).
En definitiva, un comprador online está satisfecho cuando el eCommerce ofrece buen precio y facilidad de uso.
→ Consumo colaborativo
Seguramente habrás escuchado plataformas como Wallapop, Airbnb, BlaBlaCar… se tratan de modelos de negocios que se basan en un consumo que implica cooperar con otras personas y entidades para el disfrute individual o conjunto de bienes y servicios.
Según IAB Spain, casi la totalidad de los compradores online conoce alguna página de comercio colaborativo, 6 de cada 10, acaban utilizándolas y su eso es cada vez mayor año tras año.
→ Los compradores confían más en su Smartphone como medio de compra online
4 de cada 10 compradores realizan sus compras a través de su smartphone. Esto supone que un 38% de los compradores confían en el móvil para realizar compras, fundamentalmente los jóvenes (47%).
Aun así, el ordenador es el dispositivo estrella para hacer las compras online (95%)
→ ¿Qué productos son los más demandados en online?
Los productos online que aumentan en cuanto a demanda son productos tecnológicos y de ropa/complementos. Se mantienen como líderes el sector de Viajes y Ocio/cultura.
Fuente: IAB Spain, Estudio Anual de eCommerce 2017.
El contenido digital cada vez tiene más importancia: software, juegos online, películas/series, música, prensa,etc.
→ El proceso de compra
El proceso de compra comienza con la identificación de una necesidad por parte del individuo. Cabe destacar que en el mundo online existe una alta tasa de conversión de las compras, aunque un 24% primero mira online para después comprar en tienda física (showrooming), especialmente compradores residentes en áreas como Madrid y Barcelona.
En segundo lugar, el consumidor realiza un búsqueda de información sobre los productos y servicios que desean comprar o contratar. Según este estudio, el 65% se informa en plataformas tales como Amazon, ebay, Aliexpress o similares, un 45% en la web de la tienda y un 40% en los buscadores.
También existen los influenciadores que actúan como recomendadores y que influyen a la hora de tomar una decisión de compra. Estos son las recomendaciones de amigos/familiares (89%) y de blogs/opiniones (83%) , y además se consideran como influenciadores los cupones y códigos descuentos que ejercen positivamente en la compra.
En tercer lugar, la elección de la plataforma eCommerce va en función de algunos aspectos relevantes para el consumidor. Aumenta la importancia de la forma de envío, donde el comprador busca cada vez más los envíos rápidos, la facilidad para el seguimiento y la posibilidad de entrega el día de la compra.
Y por último, la evaluación post-venta. Este esta fase el comprador evalúa el nivel de satisfacción con la compra realizada, esto es, el precio (65%), facilidad de uso (57%), cumplimento de plazos de entrega (51%), calidad del producto o servicio (50%), confianza que inspira (50%), lo que encuentra (46%), los medios de pago disponibles (44%) y las condiciones de devolución y/o cambio (42%).
En definitiva, un comprador online está satisfecho cuando el eCommerce ofrece buen precio y facilidad de uso.
→ Consumo colaborativo
Seguramente habrás escuchado plataformas como Wallapop, Airbnb, BlaBlaCar… se tratan de modelos de negocios que se basan en un consumo que implica cooperar con otras personas y entidades para el disfrute individual o conjunto de bienes y servicios.
Según IAB Spain, casi la totalidad de los compradores online conoce alguna página de comercio colaborativo, 6 de cada 10, acaban utilizándolas y su eso es cada vez mayor año tras año.

→ El proceso de compra
El proceso de compra comienza con la identificación de una necesidad por parte del individuo. Cabe destacar que en el mundo online existe una alta tasa de conversión de las compras, aunque un 24% primero mira online para después comprar en tienda física (showrooming), especialmente compradores residentes en áreas como Madrid y Barcelona.
En segundo lugar, el consumidor realiza un búsqueda de información sobre los productos y servicios que desean comprar o contratar. Según este estudio, el 65% se informa en plataformas tales como Amazon, ebay, Aliexpress o similares, un 45% en la web de la tienda y un 40% en los buscadores.
También existen los influenciadores que actúan como recomendadores y que influyen a la hora de tomar una decisión de compra. Estos son las recomendaciones de amigos/familiares (89%) y de blogs/opiniones (83%) , y además se consideran como influenciadores los cupones y códigos descuentos que ejercen positivamente en la compra.
En tercer lugar, la elección de la plataforma eCommerce va en función de algunos aspectos relevantes para el consumidor. Aumenta la importancia de la forma de envío, donde el comprador busca cada vez más los envíos rápidos, la facilidad para el seguimiento y la posibilidad de entrega el día de la compra.
Y por último, la evaluación post-venta. Este esta fase el comprador evalúa el nivel de satisfacción con la compra realizada, esto es, el precio (65%), facilidad de uso (57%), cumplimento de plazos de entrega (51%), calidad del producto o servicio (50%), confianza que inspira (50%), lo que encuentra (46%), los medios de pago disponibles (44%) y las condiciones de devolución y/o cambio (42%).
En definitiva, un comprador online está satisfecho cuando el eCommerce ofrece buen precio y facilidad de uso.
→ Consumo colaborativo
Seguramente habrás escuchado plataformas como Wallapop, Airbnb, BlaBlaCar… se tratan de modelos de negocios que se basan en un consumo que implica cooperar con otras personas y entidades para el disfrute individual o conjunto de bienes y servicios.
Según IAB Spain, casi la totalidad de los compradores online conoce alguna página de comercio colaborativo, 6 de cada 10, acaban utilizándolas y su eso es cada vez mayor año tras año.
¿Cómo presentar el Modelo 303 en la Agencia Tributaria?
Visita este enlace sobre el modelo 303 del IVA trimestral actualizado
Hola amig@s,
Os recordamos que a partir de este 1 de Octubre de 2017 toca presentar los impuestos del tercer trimestre (de Julio a Septiembre), el Modelo 303 IVA.
La Agencia Tributaria ofrece en su página web dos formas de presentar el Modelo 303. Si estás pensado cuál es la mejor forma adaptada a tus preferencias y quieres saber cómo empezar, aquí te detallaremos qué pasos hay que seguir para poder presentar el modelo 303, y así cumplir con tus obligaciones tributarias.
Presentar el modelo 303 telemáticamente
En primer lugar, debemos asegurarnos que dispones de un certificado digital. Un certificado digital es un fichero informático generado por una entidad (por ejemplo, la Agencia Tributaria) que asocia datos identificativos a una persona física, organismo o empresa, confirmando su identidad digital en Internet.
Para obtener el certificado digital, podemos hacerlo de dos maneras:
- Clave PIN24hs, Agencia Tributaria.
Tipo de identificación online que podemos solicitarlo en la web de de la Agencia Tributaria pinchado en el icono Cl@ve PIN. Tiene una duración de 24 horas. Sólo necesitas tus datos personales (nombre, apellido y nº NIF con la fecha de validez), nº de teléfono móvil y dirección de correo electrónico. Para más información, te dejamos un link de interés.
- Certificado en soporte software, FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre)
Otro tipo de certificado electrónico emitido por una autoridad de certificación. Para conocer cómo obtener este certificado a través de la FNMT, accedemos al siguiente link: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados.
La clave PIN24hs es la manera más rápida para obtener un certificado digital, pero tiene sus limitaciones en cuanto a validez. Por ello, recomendamos especialmente a los autónomos, obtener el certificado digital a través de la FNMT para futuros trámites que tengan que realizar con Hacienda y la Seguridad Social.
Una vez tengamos el certificado digital, ya podemos realizar la presentación del modelo 303 IVA. Para ello, debemos acceder a la web de la Agencia Tributaria y hacer click en la pestaña de ‘’Impuestos’’:
A continuación, debemos acceder al apartado ‘’Impuestos sobre el Valor Añadido’’. Recordamos que el modelo 303 es el modelo principal para la declaración del IVA.
Seleccionamos el modelo 303 para empezar con la presentación del modelo tributario:
Elegimos la segunda opción que nos permite subir nuestro fichero con el modelo 303.
Y por último, accedemos al portal de tramitación a través nuestro PIN24H o nuestro certificado digital para poder subir nuestro fichero.
Nota importante: en caso de que el resultado del modelo 303 sea a pagar, es decir, tengamos que realizar un pago a la Agencia Tributaria, y queramos optar como método de pago la domiciliación bancaria, hay que tener en cuenta la fecha del fin del plazo establecida, ya que tenemos que presentar el modelo 5 días antes del fin de este plazo.
Pongamos como ejemplo que el último día es el día 20 y queremos optar por pagar mediante domiciliación bancaria. Tendremos que hacer la presentación telemática el día 15 como máximo. En caso contrario, la Agencia Tributaria no te dejará seleccionar este método de pago.
Presentar el modelo 303 pdf en papel
Si optamos por presentar el modelo 303 en papel, debemos elegir la segunda opción:
La Agencia Tributaria nos permite subir nuestro fichero del modelo 303, el cual validará y nos lo devolverá para que podamos imprimir y presentarlo. En el caso de que el resultado sea a compensar, presentaremos el modelo 303 en cualquier oficina de la Agencia Tributaria.
En el caso de que el resultado sea a pagar, debemos acudir a una entidad bancaria y éste se encargará de comunicar a la Agencia Tributaria de que ya hemos realizado el pago.
- Clave PIN24hs, Agencia Tributaria.
- Certificado en soporte software, FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre)




Presentar el modelo 303 pdf en papel
Si optamos por presentar el modelo 303 en papel, debemos elegir la segunda opción:
La Agencia Tributaria nos permite subir nuestro fichero del modelo 303, el cual validará y nos lo devolverá para que podamos imprimir y presentarlo. En el caso de que el resultado sea a compensar, presentaremos el modelo 303 en cualquier oficina de la Agencia Tributaria.
En el caso de que el resultado sea a pagar, debemos acudir a una entidad bancaria y éste se encargará de comunicar a la Agencia Tributaria de que ya hemos realizado el pago.
Personalizar la numeración de las facturas

- AAAA será sustituido por el año en formato de cuatro dígitos.
- AA será sustituido por el año en formato de dos dígitos.
- # será sustituido por un número incremental. El número incremental se mostrará con tantos dígitos como caracteres "#" seguidos introduzcas.
- Cualquier otro carácter que introduzcas se mantendrá y aparecerá en la misma posición en el número de factura sugerido.
- CS-AAAA-#### generaría números de factura del estilo CS-2017-0001, CS-2017-0002....
- F-AA-### generaría números de factura del estilo F-17-001, F-17-002...
- AAAA-F#### generaría números de factura del estilo: 2017-F0001, 2017-F0002
Tipos de ingresos y gastos en Contasimple. Parte II

- Tipos de gastos desglosados:
- 6291 Comunicaciones: gastos causados por los servicios de ADSL, telefonía, televisión, etc.
- 6292 Viajes, estancias y desplazamientos: Todos aquellos gastos ocasionados por un viaje de empresa (gastos de Hotel, servicios de taxi, etc).
- 6293 Material de Oficina: aquellas compras en material de oficinas (bolígrafos, hojas de papel, grapadoras, etc).
- 6294 Material informático: teclado de ordenador, claves HDMI, micrófonos, teléfonos, etc.
- 6297 Afiliaciones: gastos generados por la suscripción en alguna revista, para ser miembro colegios profesionales, etc.
Tipos de ingresos y gastos en Contasimple. Parte I

- Empezaremos a desglosar los diferentes tipos de ingresos del grupo 7:
El equipo Contasimple compite en la cursa de orientación FarOnit


Programa de ayudas para autónomos de Barcelona: Llança’t
En representación de Contasimple, Enric Verdaguer (Socio fundador de Contasimple) y Mamen Ramírez (Responsable del área comercial) han asistido a la reunión sobre el programa de ayudas a autónomos de Barcelona "Llança't" presentado por el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, i la APAE (Asociación de Profesionales Autónomos y Empresas).
Jaume Collboni (Segundo Teniente Alcalde de Barcelona), Lorenzo di Pietro (Dir. Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación) y Oscar Tamarit (Fundador APAE)
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, ha lanzado un nuevo programa de ayudas a los autónomos con el objetivo de aligerar la carga de gastos que el/la autónomo/a se ve obligado/a a asumir durante el primer año de actividad.
La cuantía de la subvención se calcula en función de los gastos justificados en el momento de la solicitud, a nombre de un único solicitante y con unas cantidades máximas en función de la edad en la fecha de inicio de la actividad:- 3.600,00 € para personas de 31 a 39 años.
- 4.000,00 € en caso de tener una edad igual o inferior a 30 años o igual o superior a 40.
Os dejamos el enlace informativo sobre qué gastos son subvencionables, quiénes pueden solicitarla y cómo: http://empresa.barcelonactiva.cat/empresa/es/serveis/fitxes/pagina41731.jsp?tipusAct=.
La fecha límite para presentar las solicitudes para subvención "Llança't" es el próximo 30 de Noviembre.

Analizamos en el diario Crónica Global la propuesta de reforma de las leyes que rigen los autónomos
Contasimple analiza la propuesta de reforma de las leyes que afectan a la actividad de los trabajadores autónomos, registrada en el Congreso de los Diputados fruto del pacto de gobierno entre el PP y C’s junto con Laura Fàbregas en su artículo del diario Crónica Global titulado ¿Servirá la reforma de los autónomos para luchar contra la economía sumergida? .


¡Celebramos nuestro 7º cumpleaños en el BizBarcelona!

