Si algo bueno ha traído la crisis del Covid-19, es una rápida digitalización de las empresas, tanto grandes como pequeñas. Las empresas que más rápido han tenido que adaptarse han sido, sin duda, las que tienen trabajadores que han podido teletrabajar durante la pandemia. En este artículo analizamos la nueva Ley del Teletrabajo y cómo afecta a los autónomos y pymes que tienen trabajadores que teletrabajan.
Impuestos del tercer trimestre de 2020
La crisis del Covid-19 sigue teniendo un tremendo impacto en los ingresos y gastos de autónomos y pymes. Ello también se verá reflejado en la presentación de los impuestos del tercer trimestre de 2020. En este post analizamos los impuestos a presentar y las particularidades que te puedes encontrar a la hora de presentar tus impuestos este 3T 2020 si has recibido algún tipo de ayuda debido a la crisis del Covid-19.
El autónomo colaborador: Contratar a un familiar
El autónomo colaborador es un trabajador por cuenta propia que es familiar de otro empresario o trabajador autónomo titular de un negocio. Te explicamos los requisitos que debe cumplir un familiar que trabaja para otro autónomo para ser autónomo colaborador, las bonificaciones que existen en la cotización de los autónomos colaboradores, cómo darse de alta y su fiscalidad.
Ratio de tesorería explicada para pequeños negocios
La ratio de tesorería nos indica la capacidad que tiene un negocio de pagar sus deudas a corto plazo (vencimiento inferior a 1 año). Te explicamos cómo se calcula, cómo se interpreta y la importancia que tiene controlar la tesorería para la supervivencia de tu negocio.
Impuestos de autónomos
Los impuestos de autónomos: Te explicamos cuáles son los modelos de impuestos que los autónomos tienen que presentar a la Agencia Tributaria y cuándo se presentan.
Tarifa plana para autónomos societarios
La Seguridad Social reconoce por fin el derecho de los autónomos societarios a la Tarifa Plana. Ha hecho falta crear jurisprudencia para ello (3 sentencias del Tribunal Supremo reconociendo a los autónomos societarios este derecho).
FacturaE: Qué es y cómo se emite
La FacturaE 3.2 es una factura electrónica en un formato específico exigido a las empresas (sociedades mercantiles SL, SA, etc.) que tributan en España y facturan a las Administraciones Públicas. Te explicamos qué es FACe y cómo emitir una factura en formato FacturaE 3.2.
La insolvencia empresarial post Covid-19
Las dudas ante el fin de la prórroga de la prestación por cese de actividad este 30 de septiembre, sumada con el aumento de la pandemia por Covid-19 en España, hacen prever un incremento de la insolvencia empresarial. En este artículo explicamos cómo funciona la solicitud de concurso de acreedores, la Ley Concursal y la Ley de la Segunda Oportunidad.
Continuar leyendo
El umbral de rentabilidad de un negocio
¿Qué es el umbral de rentabilidad o punto muerto?
El umbral de rentabilidad o punto muerto es el número de unidades que un negocio necesita vender para que los costes totales igualen a los ingresos. A partir de este número mínimo de unidades vendidas, el negocio será rentable (generará beneficios).
Esta es la fórmula para calcular el umbral de rentabilidad:
App de control de gastos de Contasimple
La app de control de gastos de Contasimple te permite crear facturas, albaranes y presupuestos en tan solo 10 segundos y llevar tu control de gastos e ingresos y gestionar tus cobros y pagos fácilmente. Además, podrás ver el estado de tu negocio en un solo vistazo, estés donde estés.