En España somos plenamente conscientes del papel determinante que juegan las
pymes en nuestra economía y en la economía europea; sin embargo, en España ese reconocimiento no viene avalado por apoyos financieros o fiscales, aunque si bien es cierto, se están empezando a ver cambios de pensamiento, en España las medidas se centran especialmente en impulsar la creación de nuevas empresas, cuando lo mejor sería apostar por las que ya existen, apoyando su desarrollo y crecimiento.

Mientras tanto, en otros países de Europa se han tomado, o están tomando medidas dirigidas a fortalecer el entorno empresarial y fomentar el crecimiento y desarrollo de las empresas, como reducción de cargas administrativas, alivio fiscal, financiación, apoyo a I+D+i; medidas que están siendo más eficientes y eficaces que las que se toman en España. Entonces, ¿por qué no fijarnos en ellos? En lo que hacen, como lo hacen, y sobre todo, porqué lo hacen, para poder determinar qué es lo mejor para España.
Para analizar los puntos fuertes
Continuar leyendo→
Ningún otro sector se está viendo tan perjudicado por la crisis como los autónomos menores de 30 años, lo que se ha dado en llamar jóvenes autónomos. En el conjunto de España la crisis ha acabado con el 45% de los autónomos menores de 30 años, lo que supone que desde 2007 este grupo ha sufrido una disminución de más de 195.000 autónomos.
Estos datos han sido publicados en un informe por la confederación de trabajadores autónomos de Cataluña (CTAC-UGT de Cataluña). En este mismo informe se pone de manifiesto que este ritmo de destrucción se está ralentizando, si bien es prematuro hablar de un cambio de tendencia.
Si bien la crisis se ha dejado sentir en todo el colectivo autónomo ha sido en los menores de 30 años donde se ha notado con toda su crudeza, ya que el porcentaje de jóvenes autónomos ha pasado de 13% del total de autónomos en 2007 a situarse en un 7% en la actualidad. El principal problema con el que se encuentran estos jóvenes emprendedores es el de la financiación de sus proyectos y el elevado coste que supone iniciar una actividad. Es en este punto donde Contasimple puede ayudar a los jóvenes emprendedores ya que ofrece la gestión de la contabilidad y los impuestos a precios realmente ajustados, permitiendo a los autónomos centrar su inversión en la idea de negocio.
La Agencia Tributaria se ha propuesto incrementar el control sobre los autónomos y lo va a hacer obligando a estos a presentar trimestralmente una declaración informativa con el contenido de los libros registro detallando las facturas emitidas y recibidas. Esta medida se incluye en el proyecto de Real Decreto de modificación de actuaciones y procedimientos de gestión e inspección tributaria.
La medida en cuestión afectará a los autónomos que tributen en el sistema de estimación directa, y supondrá un mayor esfuerzo burocrático para este segmento de autónomos. Al tratarse de un proyecto no se conoce el plazo de aplicación aunque fuentes de la Agencia Tributaria barajan su aplicación a partir de 2014.
A pesar de que este no parece el momento más propicio para incrementar las cargas a los autónomos y en consecuencia los costes económicos que estos soportan, debido a la difícil situación económica por la que está atravesando el país, el ejecutivo parece resuelto a aprobar esta medida.
La última actualización de la Contasimple aporta una serie de novedades que consideramos muy interesante para agilizar el trabajo diario con la aplicación.
En este sentido, la primera novedad es el soporte mejorado para navegar por los formularios haciendo uso exclusivamente del teclado. Esta funcionalidad permite introducir las facturas y los gastos pudiendo dejar de lado el ratón con el consiguiente incremento de productividad que supone no tener que apartar la vista de la pantalla cada vez que se inserta un factura, sobretodo cuando se tienen que introducir cientos de ellas.
Otra de las novedades que merece destacar es la posiblidad de definir filtros, tanto en el listado de Facturas Recibidas como en el de Emitidas, para facilitar la búsqueda de las facturas asociadas a un cliente, o con un determinado estado, o que cotienen un comentario concreto. De esta forma esperamos agilizar el trabajo especialmente para aquellos usuarios que mueven cientos de facturas al trimestre.
Por último, comentaros que esta vez las novedades no sólo afectan a la aplicación en sí, sino que van más alla y se extienden al hardware de nuetros servidores, que ha sido renovado por uno muchas más potente, lo que se traducirá en una navegación mucho más rápida.
El día 30 de Junio de 2011 es el último día para la presentación de la declaración de la renta del año 2010, tanto si sale a devolver como si sale a pagar. En este último caso podréis optar por fraccionar el pago en dos veces, una por importe del 60% de la cantidad a pagar que deberéis pagar hasta el 30 de junio y un segundo pago por el 40% que debe pagarse hasta el 5 de noviembre. Este fraccionamiento se debe hacer constar en la declaración y no conlleva el pago de intereses para el sujeto pasivo.
Os recordamos que si presentáis la declaración en papel esta debe ir acompañada del sobre oficial que os facilitarán en vuestra delegación de hacienda o en vuestra entidad bancaria.