Solicitar certificado digital

Cómo solicitar el certificado digital "Solicitar certificado digital" quiere ser la página que ayude a los autónomos y demás personas físicas a descargar su certificado digital fácilmente. El certificado digital FNMT de Persona Física es una manera fácil y cómoda de poder identificarte electrónicamente. Este certificado te permitirá presentar tus declaraciones de impuestos telemáticamente y realizar la mayoría de trámites con la Seguridad Social y Hacienda. Podrás identificarte de forma telemática y firmar documentos digitales, por ejemplo facturas electrónicas y en formato FacturaE El certificado digital se emite sin coste a cualquier persona física. A continuación te explicamos paso a paso cómo solicitarlo. Continuar leyendo
Anticipo de clientes

Anticipo de clientes: Cómo declarar el IVA

Un error habitual entre los autónomos y pymes es el de no ingresar el IVA del anticipo de clientes. Para evitar este error, te explicamos la diferencia entre el anticipo de clientes y la provisión de fondos, cómo emitir la factura de anticipo de clientes y cómo contabilizarla correctamente. Sigue leyendo. Continuar leyendo

Aplicación para gestorías de autónomos y sociedades

Descubre la aplicación que está revolucionando las gestorías de autónomos y sociedades. Ofrece una aplicación sencilla e intuitiva a tus clientes para que puedan emitir sus facturas en tan sólo 5 segundos desde su Smartphone u ordenador. Sus facturas se volcarán automáticamente en el programa de contabilidad que ya utilizas en tu despacho. Rápido y cómodo para tu cliente, menos trabajo para ti. Sigue leyendo para saber más.Continuar leyendo
Modelo 130. Cómo se calcula el IRPF trimestral

Cómo se calcula el IRPF del autónomo

Si eres autónomo y no tienes gestoría, en estos momentos te debes preguntar cómo se calcula el IRPF del autónomo. Se calcula y se rellena a través del modelo 130 de la Agencia Tributaria (régimen de estimación directa). Esta autoliquidación es trimestral, con excepciones. Este modelo declara tanto los ingresos como los gastos, y las retenciones efectuadas en facturas. Es un modelo acumulativo, por tanto, lo que se declara es la suma de los ingresos, gastos y retenciones desde el inicio del año hasta el fin del trimestre al que corresponda la declaración. Es decir, tienes que acumular el resultado de las declaraciones de los trimestres anteriores del mismo ejercicio fiscal. A continuación te explicamos cómo se calcula el IRPF del autónomo. Sigue leyendo. Continuar leyendo
Cómo se calcula el IVA Trimestral. El modelo 300

Cómo se calcula el IVA trimestral

Actualizado a 05/05/2020.
Si eres autónomo y no tienes gestoría, en estos momentos te debes preguntar cómo se calcula el IVA trimestral a pagar a Hacienda, y qué modelo tienes que utilizar para presentarlo. Para saber cómo se calcula el IVA trimestral, primero tienes que conocer los siguientes conceptos:
  • Quién está obligado a declarar el IVA
  • Calendario Fiscal: Cuándo se presenta
  • IVA soportado
  • IVA repercutido
  • y el IVA deducible
  • Cómo rellenar el modelo 303
Sigue leyendo y te lo explicamos paso a paso. Continuar leyendo

Qué es el Régimen Simplificado del IVA y cambios para el 2019

régimen simplificado del iva

El régimen simplificado del IVA se aplica a los autónomos que cotizan en estimación objetiva o sistema de módulos en el IRPF. Es compatible con el régimen de agricultura, ganadería y pesca y con el recargo de equivalencia. Pero nunca con el régimen general del IVA. Para más información sobre quién se puede acoger al régimen simplificado del IVA, consultar el siguiente enlace

Continuar leyendo